Guía para prototipar una idea de emprendimiento
Publicado en:
http://hispaniclab.com/guia-para-prototipar-una-idea-de-emprendimiento/
Emprender no solo es comenzar misiones arriesgadas e inciertas, también es terminar con estados de letargo o situaciones confortables. Implica tomar decisiones y ejecutar acciones con verdadera pasión.
Aquí algunos aterrizados puntos a tener en cuenta a la hora de emprender un proyecto, propuestos desde los eventos del mismo verbo (acción): emprenderé, emprendiendo y he emprendido.
¡Tengo esta idea para emprender! ¿Qué debo hacer?
Defina el reto
El reto hace alusión al establecimiento personal de metas que nos apasionen y que impliquen muchos desafíos. No está mal soñar despierto siempre y cuando se tenga una verdadera pasión.
Para alcanzar los objetivos se podrá llegar por varias vías, la dirección la darán las ideas; lo importante aquí no es comenzar por una idea porque nos puede condicionar el camino sino un reto que nos ofrezca muchas ideas y variados caminos, ahora si ya tengo una idea, es recomendable enmarcarla en un reto y que esta sea un derivado.
El ‘reto’ es diferente al ‘deseo’ o al simple hecho de querer hacer algo y puede definirse a manera de pregunta, por ejemplo:
- ¿Cómo crear la empresa más influyente en servicios de consultoría?
- ¿Cómo posicionarme en el mercado?
- ¿Cómo desarrollar un producto novedoso que tenga valor emocional para mis clientes?
Genere una imagen global del reto (proyecto)
Recurrentemente emprendemos enunciando -la visión- del proyecto y no está nada mal visualizarlo, el problema es que solo lo idealizamos con imágenes de alta definición entusiasta y emocional desconociendo las de los procesos daguerrotipicos a los que algunas veces nos enfrentamos, estas últimas imágenes serán claves porque nos recuerdan que estamos ante justamente eso…un reto.
Teniendo el reto como estandarte nos apoyaremos en un cuadro de inspiración o moodboard o un mapa mental donde visualizaremos las imágenes que procesaran en nuestra mente una idea concreta del reto; buscaremos imágenes de entornos inspiradores: ‘la empresa más influyente’ e inclusive jugar al record mundial: ‘la mejor empresa del mundo en servicios de consultoría…’, ‘la firma más influyente del mercado en…’ sin desconocer aquellas otras imágenes que representen amenazas.
¡Ya tengo el reto! ¿Cómo generar más ideas?
Manténgase en Modo Ideador
Las ideas tienen el centro de gravedad en la visualización del reto, si tenemos definida la imagen global del reto, por más elevadas que estas sean siempre serán atraídas a nuestra mente y comenzarán a cobrar vida. De vez en cuando será importante forzar al cerebro a replantearlas para no quedarnos con las primeras que lleguen.
Haga prototipos en baja resolución para las primeras ideas
La realización de un prototipo #protothinking nos remite a esa versión demostrativa o comprensible de la idea que es materializada para un primer grupo de usuarios evalúen su desempeño. La premisa aquí es: Pensar en grande y fallar en pequeño.
Podemos fácilmente prototipar un producto o servicio a partir la idea resultante con múltiples herramientas como: pensamiento visual o representaciones gráficas de procesos, prototipos hechos en volumen utilizando papel, storytelling o contar una buena historia, video, animación, diagramas del modelo de negocio, etc.
Valide con usuarios reales
Una vez hecho el prototipado de las ideas resultantes, valide las versiones según su grado de funcionalidad, aceptación, novedad, utilidad, factibilidad, deficiencia, fortaleza, o cualquier otro indicador que considere necesario. Escoja la idea mejor valorada.
Madure la idea con un prototipo de mayor resolución y échese al agua (o al mercado)
Esto implica enfrentarse no a un medio hostil sino a un medio exigente y muchas veces desalentador; como en la metáfora de ver el vaso medio lleno o medio vacío, para este caso la idea es verlo siempre medio lleno y nunca desfallecer
¡Ya tengo una idea madurada!
Aquí hay que cambiar el verbo por ‘ejecutar’ sin el cual el ‘emprender’ no tendría ningún sentido. Asumir todos los riesgos y continuar con persistencia. Por último, recomiendo este libro. Protothinking ®
Ilustración: Rubén Romero
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!